Aceites vegetales usados
El aceite vegetal usado (AVU) se genera durante la cocción y, principalmente, la fritura de alimentos, donde se modifican sus características organolépticas y fisicoquímicas, debido a las altas temperaturas a las que es sometido.

Problemáticas asociadas
La falta de regulación sobre la gestión de este residuo ha fomentado problemas como:
- La afectación a la salud pública, al ser sometido a procesos de blanqueo, reenvasado, comercialización ilegal y reutilización para consumo humano.
- La contaminación de cuerpos hídricos y el suelo, debido a su inadecuada disposición.
- El taponamiento del sistema de alcantarillado y los altos costos de mantenimiento que esto acarrea.
Capacitaciones
Registro de aceite vegetal usado en el Distrito
Preguntas frecuentes
1. ¿Quiénes deben realizar el registro?
Todas las personas naturales o jurídicas que realicen actividades industriales, comerciales o de servicios, generadoras de aceite vegetal usado en el Distrito, así como aquellas que realicen actividades de trasporte o gestión de este.
2. ¿El registro tiene costo?
Este trámite no tiene costo.
3. ¿Qué documentos requiero para el trámite?
Los documentos requeridos varían según el tipo de actor.
Generadores:
- Cámara de Comercio en PDF
- RUT en PDF
- Información del manejo actual del AVU (cantidad que compra y genera)
- Sedes con las que cuenta. Las cadenas de restaurantes deben adicionar direcciones, teléfonos y correo.
- Información del cumplimiento normativo ambiental que le sea aplicable.
Transportadores:
- Cámara de Comercio en PDF
- RUT en PDF
- Tarjetas de propiedad de los vehículos empleados para el transporte del AVU o contrato con el propietario para dicha actividad.
- Información de generadores a los que recolecta y de gestores a los que entrega el AVU, indicando las cantidades transportadas mensualmente en promedio.
Gestores:
- Cámara de Comercio en PDF
- RUT en PDF
- Documentos que acrediten el tipo de gestión otorgado al AVU según sea el caso.
- Información de generadores y trasportadores a los que gestiona junto con el detalle del proceso y las cantidades gestionadas mensualmente en promedio.
- En el caso de biodiesel, se exige el cumplimiento de la Resolución 898 de 1995.
- Registro Sanitario Invima para los productos que lo requieran.
- Información del cumplimiento normativo ambiental que les sea aplicable.
4. ¿Qué puedo hacer con el aceite vegetal usado generado en casa?

Sí, debes realizar el reporte trimestral ante la Secretaría Distrital de Ambiente si generas, movilizas o gestionas dicho residuo especial.
Si eres generador, lo primero que debes hacer es buscar una empresa transportadora y gestora autorizada por la Secretaría de Ambiente que realice la correcta disposición y gestión del aceite vegetal usado. Es preciso que solicites a dichas empresas tu certificado de disposición, el cual será tu soporte para el reporte trimestral.
Posteriormente, es necesario que ingreses a la ventanilla virtual de esta entidad - sección de Ecourbanismo y Gestión Ambiental Empresarial opción de Reporte de Aceite Vegetal Usado y relaciones la información solicitada.
Normatividad
- Acuerdo Distrital 634 de 2015. "Por medio del cual se establecen regulaciones para la generación, recolección y tratamiento o aprovechamiento adecuado del aceite vegetal usado y se dictan otras disposiciones".
- Resolución 316 de 2018. "Por la cual se establecen disposiciones relacionadas con la gestión de los aceites de cocina usados y se dictan otras disposiciones".