Botón facebookBotón TwitterBotón InstagramBotón YouTube  Botón tic tok

Noticias de ambiente

Atrás

Administración del alcalde Galán liberó 144 animales silvestres en Bogotá y Cundinamarca

Administración del alcalde Galán liberó 144 animales silvestres en Bogotá y Cundinamarca

$Titulo_SEO.getData() Administración del alcalde Galán liberó 144 animales silvestres en Bogotá y Cundinamarca

Adriana Soto, secretaría de Ambiente liberando aves en el humedal Córdoba. Foto: Comunicaciones SDA.

Adriana Soto, secretaría de Ambiente liberando aves en el humedal Córdoba. Foto: Comunicaciones SDA.

  • Las liberaciones se llevaron a cabo en el humedal Córdoba, en Bogotá y en los municipios de Nariño y Guataquí, en Cundinamarca.
  • El Distrito hace un llamado a la ciudadanía para que reporte cualquier caso de tráfico, tenencia o riesgo que involucre fauna silvestre a través del correo fauna@ambientebogota.gov.co o a las líneas 318 8277733, 317 4276828, 318 7125560 o (601) 3778854.

 

Bogotá, 5 de junio de 2024. (@AmbienteBogota). En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, la Secretaría de Ambiente realizó la liberación de 144 animales silvestres en un área protegida de Bogotá y en dos municipios de Cundinamarca.

"Regresando estas especies a su hábitat natural, ratificamos el compromiso de la Administración Distrital para brindar bienestar a todas las formas de vida. En el humedal Córdoba, liberamos 39 animales silvestres como tinguas, azulejos, torcazas, mirlas y búhos, que contribuyen con la dispersión de semillas. A esta liberación se suman los 105 animales que la semana pasada regresamos a su hábitat natural en los municipios de Nariño y Guataquí, en Cundinamarca, en la vertiente oriental del río Magdalena" explicó la secretaria de Ambiente, Adriana Soto.

Todos estos animales fueron recuperados en diferentes operativos de control y rescate en Bogotá. ¿Son especímenes de fauna silvestre que habían sido víctimas del tráfico de fauna, uno de los tres crímenes más lucrativos luego del tráfico de armas y drogas¿, agregó Soto.

Los individuos que volvieron a su entorno natural corresponden a arácnidos, anfibios, reptiles, aves y mamíferos, que habían sido recuperados en operativos de control al tráfico de fauna silvestre en Bogotá.

Esta jornada fue posible gracias al Comité Interinstitucional de Control al Tráfico Ilegal de Flora y Fauna Silvestres del departamento de Cundinamarca y Bogotá, en el que participan la Secretaría Distrital de Ambiente, la CAR, Corpoguavio, Corporinoquía, Parques Nacionales Naturales de Colombia y la Secretaría del Ambiente de la Gobernación de Cundinamarca.

Los animales silvestres liberados estuvieron alojados en el Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de Flora y Fauna Silvestre de la Secretaría de Ambiente y allí recibieron el cuidado médico, nutricional y biológico necesario para su recuperación y posterior liberación en su entorno natural.

"Todos estos animales han sido el fruto del esfuerzo que la Secretaría de Ambiente ha dado por controla el fenómeno de tráfico cuyo origen se da fuera de la jurisdicción de Bogotá. Gracias a este trabajo mancomunado con la CAR hemos podido liberar estos especímenes y darles una nueva oportunidad de vida en su medio natural. Hay que recordar que, el bienestar humano y animal van de la mano y para el caso de la fauna silvestre solo se da en libertad, en su medio natural, por eso es tan importante contra este delito en sus lugares de origen", agregó Jerónimo Rodríguez.

 

 Liberación de una boa en la vertiente oriental del río Magdalena, entre los municipios de Nariño y Guataquí. Foto: Comunicaciones SDA.

Liberación de una boa en la vertiente oriental del río Magdalena, entre los municipios de Nariño y Guataquí. Foto: Comunicaciones SDA.

 

Día Mundial del Medio Ambiente

El 5 de junio de cada año se conmemora esta fecha, creada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972, para concientizar a los ciudadanos sobre los temas ambientales y llamar a la acción para que se intensifiquen las actividades para el cuidado, atención y creación de políticas públicas que lleven a la protección del medioambiente.

El Plan Distrital de Desarrollo, aprobado en los últimos días, tiene estrategias y metas claves para proteger la fauna y flora. Por eso, desde la Secretaría de Ambiente se garantizará el adecuado control y sanción a las actividades ilegales como el tráfico de flora y fauna silvestre.

Adicionalmente, se hará un fortalecimiento institucional para que las entidades del sector sean un modelo de gestión pública, eficiente y transparente, para la promoción del bienestar y prevención del maltrato animal en corresponsabilidad con la sociedad civil.

La autoridad ambiental, en conjunto con la Policía Nacional, seguirá realizando operativos de control para contrarrestar el tráfico ilegal de especies silvestres (caza, movilización, comercialización y tenencia) en diferentes puntos de la ciudad, además, de los controles que adelanta en las terminales terrestres y aérea.

La entidad hace un llamado a la ciudadanía para que reporte cualquier caso de tráfico, tenencia o riesgo que involucre fauna silvestre a través del correo fauna@ambientebogota.gov.co o a las líneas 318 8277733, 317 4276828, 318 7125560 o (601) 3778854.

La Secretaría de Ambiente continúa atendiendo los animales silvestres, que son recuperados en operativos de control y seguimiento al tráfico de especies, en el Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de Flora y Fauna Silvestre en Engativá.

En la actualidad, el Centro atiende 1.187 animales silvestres que están recibiendo tratamiento médico veterinario y procesos de rehabilitación y recuperación para ver la posibilidad de que puedan regresar a su entorno natural.

Los animales silvestres deben estar Libres y en su Hábitat.