Botón facebookBotón TwitterBotón InstagramBotón YouTube  Botón tic tok

Noticias de ambiente

Atrás

Aprobado Plan Distrital de Desarrollo, con objetivos claros para que Bogotá avance en la resiliencia climática

Aprobado Plan Distrital de Desarrollo, con objetivos claros para que Bogotá avance en la resiliencia climática

$Titulo_SEO.getData() Aprobado Plan Distrital de Desarrollo, con objetivos claros para que Bogotá avance en la resiliencia climática

Aprobación Plan de Desarrollo Distrital

Foto: Secretaría de Ambiente. Concejo de Bogotá.

 

  • Fue aprobado en el Concejo de Bogotá, en última plenaria, el Plan Distrital de Desarrollo ´Bogotá Camina Segura´ 2024 ¿ 2027.
  • En este plan se incluyeron artículos que fortalecen la Estructura Ecológica Principal de la ciudad y la renaturalización de zonas urbanas. También se robustecen las capacidades para el bienestar animal y la atención de fauna silvestre.
  • Con más recursos para el Sector Ambiente, la administración del Alcalde Galán le apuesta al fortalecimiento de la Secretaría asignándole un 31% más de recursos con respecto a la administración anterior.

Bogotá, D.C., 30 de mayo de 2024. (@AmbienteBogota). Las metas ambientales que se trazaron para que Bogotá se convierta en una ciudad más resiliente a los efectos del cambio climático quedaron incluidas en el Plan Distrital de Desarrollo ´Bogotá Camina Segura´ 2024 - 2027, aprobado en la plenaria del Concejo.

"Dos de los pilares del Plan le apuntan a que Bogotá sea más resiliente al cambio climático y a generar mayor bienestar para todas las formas de vida. Desde el sector Ambiente trabajaremos mancomunadamente con todas las entidades del Distrito para lograr estos importantes objetivos", afirmó la secretaria de Ambiente, Adriana Soto.

Las metas del Plan de Desarrollo le permitirán a la administración del alcalde Carlos Fernando Galán, avanzar en la conservación de ecosistemas estratégicos de la ciudad, proteger la fauna silvestre y mejorar la calidad del aire, así como robustecer el control a la contaminación auditiva y visual y del recurso hídrico. Todo lo anterior será fundamental para avanzar hacia la resiliencia de la ciudad ante los efectos del cambio climático.

Para diversificar las coberturas naturales de Bogotá, el plan incluye la consolidación de cinco Bosques Urbanos, que serán pulmones verdes y ayudarán a mejorar la calidad del aire y el bienestar físico y emocional de la ciudadanía.

Además, quedaron incluidas varias metas para la conservación de la Estructura Ecológica Principal que incluyen la implementación de instrumentos como el Pago por Servicios Ambientales y los acuerdos de conservación, así como la consolidación de los conectores ecosistémicos y las áreas de importancia ambiental.

También se promoverá la renaturalización de áreas urbanas mediante intervenciones conjuntas entre distintas entidades distritales, orientadas a fomentar una mayor diversidad de coberturas naturales en Bogotá, lo cual nos permitirá abordará el problema de escasez de zonas verdes, especialmente en el suroccidente del Distrito. Esta estrategia de zonas verdes también contempla el fortalecimiento del tejido social de Bogotá: para ello apoyaremos 25.000 huertas urbanas en donde trabajaremos conjuntamente con la ciudadanía en técnicas para la producción de alimentos frescos y saludables que mejoren la seguridad alimentaria de varias localidades.

 

Un Aire Limpio es Bienestar para Todos

La calidad del aire es esencial para la salud de la ciudadanía. Por esta razón, en el Plan de Desarrollo quedaron incluidas estrategias como las Zonas Urbanas por un Mejor Aire (ZUMA) que implementaremos en el occidente de la ciudad, con el objetivo de reducir las emisiones y la concentración de contaminantes. 

Estas ZUMA se construirán a través de un trabajo intersectorial entre las secretarías de Ambiente, Movilidad, Planeación y Hábitat y con el apoyo de C40, una red global de más de 100 alcaldes de las principales ciudades del mundo unidas para enfrentar la crisis climática.

Otra estrategia para mejorar la calidad del aire, desarrollada junto con la Secretaría de Movilidad y con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo, será la creación del Fondo de Renovación del Parque Automotor de Carga en Bogotá (FonCarga), que impulsará el reemplazo de vehículos de carga en uso de menos de 10 toneladas por nuevos con tecnologías que permitan una reducción significativa de las emisiones contaminantes.

 

Protección de Todas las Formas de Vida

El Plan Distrital de Desarrollo aprobó estrategias y metas clave para proteger la fauna y flora. Por eso, desde la Secretaría de Ambiente se garantizará el adecuado control y sanción a las actividades ilegales como el tráfico de fauna y flora silvestre.

Adicionalmente, ee fortalecerá al Instituto de Protección y Bienestar Animal (Idpyba) para que esta entidad pueda ser un modelo de gestión pública, eficiente y transparente, para la promoción del bienestar y prevención del maltrato animal en corresponsabilidad con la sociedad civil. Lo anterior incluye el fortalecimiento de la infraestructura de la Unidad de Cuidado Animal (UCA) y llevar a cabo 320.000 esterilizaciones de perros y gatos que están en condición de vulnerabilidad.

 

Más Recursos para el Sector Ambiente

La administración del Alcalde Galán le apuesta al fortalecimiento de la gestión y autoridad ambiental de la Secretaría de Ambiente asignándole 31% más de recursos con respecto a la administración anterior.