Botón facebookBotón TwitterBotón InstagramBotón YouTube  Botón tic tok

Noticias de ambiente

Atrás

La Secretaría de Ambiente reconocerá los techos verdes y jardines verticales

La Secretaría de Ambiente reconocerá los techos verdes y jardines verticales más destacados de Bogotá

$Titulo_SEO.getData() La Secretaría de Ambiente reconocerá los techos verdes y jardines verticales

Foto tomada por Bryam Alexander Ochoa de la Secretaría de Ambiente. Universidad Externado de Colombia. Techos verdes en Bogotá.

Foto tomada por Bryam Alexander Ochoa de la Secretaría de Ambiente. Universidad Externado de Colombia. Techos verdes en Bogotá.

  •  La postulación estará disponible hasta el 10 de julio de 2024.
  • Se podrán postular todas aquellas edificaciones que incorporen techos verdes o jardines verticales mayores a 100 metros cuadrados.  
  • Reconocer estas iniciativas es una forma de incentivar a la ciudadanía para ser parte activa de la construcción de una mejor ciudad.
  • El banner de inscripción también estará disponible a través de la página de la Secretaría de Ambiente www.ambientebogota.gov.co

 

Bogotá, D.C., 5 de junio de 2024. (@AmbienteBogota). En Bogotá, los jardines verticales y los techos verdes están emergiendo como una solución innovadora en los edificios para enfrentar los efectos del cambio climático, como las lluvias intensas y las olas de calor.

Estos espacios naturales, que han contado con el acompañamiento técnico de la Secretaría de Ambiente desde el año 2009, ahora serán objeto de reconocimiento como parte de la estrategia de Renovación Urbana Verde que quedó incluida en el Plan Distrital de Desarrollo ´Bogotá Camina Segura´. Este proceso promueve la renaturalización de superficies sin vegetación, para incidir positivamente en la cantidad y calidad de áreas verdes del Distrito y el mejoramiento paisajístico.

A esta postulación, la ciudadanía podrá inscribir todas aquellas edificaciones que incorporen techos verdes o jardines verticales de todos los usos, tanto en edificios públicos y privados como en empresas, colegios e infraestructura en general.

La inscripción estará habilitada hasta el 10 de julio de 2024 en el siguiente formulario: https://forms.gle/hKkVLbh6NGsNp8BY9

Para obtener dicho reconocimiento, estos sitios deben cumplir con ciertos requisitos, entre ellos que el área vegetada sea mayor a 100 metros cuadrados y que esté ubicado dentro del perímetro urbano de Bogotá. Asimismo, se requiere completar el formulario de inscripción y adjuntar el registro fotográfico.

Es fundamental resaltar que se deberá permitir el acceso al predio donde se encuentre el techo verde o jardín vertical, para que un profesional designado por la Secretaría de Ambiente pueda verificarlo.

Por otro lado, entre los beneficios que recibirán estos oasis verdes que serán reconocidos está la distinción en el Visor Geográfico Ambiental como proyecto ejemplar, una estatuilla y un evento de reconocimiento público. Además, estas iniciativas estarán incluidas en un catálogo donde se resaltarán los atributos y su importancia, el cual será elaborado y publicado por entidad.

Igualmente, recibirán asistencia técnica y acompañamiento por parte de la entidad, así como la divulgación de la estrategia en medios de comunicación para dar mayor visibilidad a estas acciones que tienen un impacto positivo con el medioambiente.

Por último, la Administración está comprometida con el fortalecimiento de la infraestructura verde urbana y el aumento de áreas naturales enriquecidas con vegetación, por tal razón, promueve este tipo de reconocimientos que se desarrollan en un esfuerzo conjunto entre entidades, empresas y comunidad, para impulsar el ecourbanismo y la construcción sostenible.

 

¿Qué es un techo verde y jardín vertical y cuál es su importancia?

Los techos verdes son construcciones que permiten mantener un paisaje vegetal sobre la cubierta de una edificación y garantizar el aprovechamiento de dicho espacio de manera sostenible.

Los jardines verticales son estructuras vegetales que, como su nombre lo indica, son instaladas de forma vertical en muros o paredes, ya sea en el interior o exterior de las edificaciones.

En estos techos y jardines se pueden sembrar diversos tipos de plantas en la cubierta o superficie vertical, interior o exterior de una construcción, logrando así conectar a las personas con la naturaleza dentro de las zonas urbanas.

Igualmente, estos techos o jardines retienen el agua lluvia, mitigan el efecto de isla de calor, permiten el aprovechamiento de residuos orgánicos, mejoran el paisaje urbano, brindan sensación de bienestar y se convierten en Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS).