Botón facebookBotón TwitterBotón InstagramBotón YouTube  Botón tic tok
Atrás

Más de 31 toneladas de residuos especiales y peligrosos fueron recolectados en la Reciclatón 2024

Más de 31 toneladas de residuos especiales y peligrosos fueron recolectados en la Reciclatón 2024

$Titulo_SEO.getData() Más de 31 toneladas de residuos especiales y peligrosos fueron recolectados en la Reciclatón 2024

Reciclatón Empresarial 2024. Foto: Secretaría de Ambiente.

  • 305 empresas se acercaron a los tres puntos habilitados en la ciudad y entregaron sus residuos.
  • Luminarias, Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), pilas, medicamentos humanos y veterinarios vencidos y residuos aprovechables como papel, cartón y plástico, se recibieron durante los dos días de Reciclatón.

Bogotá, D.C., 6 de junio de 2024. (@AmbienteBogota). Con más de 31 toneladas de residuos especiales y peligrosos recolectados, finalizó la primera jornada de Reciclatón Empresarial 2024, organizada por la Secretaría de Ambiente. La iniciativa contó con el apoyo de empresas posconsumo y gestores autorizados para impulsar la economía circular y el manejo adecuado de este tipo de elementos.

Durante dos días, organizaciones y ciudadanía acudieron a tres puntos habilitados en diferentes partes de la ciudad para entregar luminarias, pilas, Aceite Vegetal Usado (AVU), medicamentos vencidos o parcialmente consumidos, computadores, aerosoles de insecticidas, tóneres, entre otros.

"En esta Reciclatón las empresas entregaron sus residuos en los puntos autorizados, demostrando una vez más su compromiso con el ambiente. Estas organizaciones recibirán un certificado, en un lapso de 60 a 90 días, que les permitirá confirmar que los residuos peligrosos fueron entregados y dispuestos de forma adecuada", señaló Daniel García, colaborador de la Secretaría de Ambiente. 

La jornada de recolección se llevó a cabo en la Plaza de los Artesanos, Planta Lito S. A. S. y el Centro Comercial Plaza de las Américas a los cuales acudieron 305 empresas y ciudadanía en general a entregar sus residuos.

"Hemos entregado aproximadamente 100 kilogramos entre Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) y algunos aprovechables como el papel. Además, aprovechamos para hacerle un llamado a nuestros colaboradores para que se integraran a esta buena causa que, finalmente, lo que busca es mitigar los impactos ambientales", resaltó Andrés Martínez, colaborador de la empresa Environmental Resources Management.

Ecocómputo, Lúmina, Pilas con el Ambiente, Recopila, Punto Azul, Aprovet, Red Verde, Recoenergy, Cierra el Ciclo, RetroCD hasta el origen, Emasa, Seven Seas y Greenfuel, fueron las empresas posconsumo y gestores autorizados que participaron en esta iniciativa.

Es importante destacar que todos los elementos recolectados por la Secretaría de Ambiente y las empresas mencionadas serán gestionados adecuadamente o reciclados para convertirlos en nuevos productos.

Por ejemplo, las luminarias pueden transformarse en bloques de cemento o materas, el Aceite Vegetal Usado se convierte en biodiésel y los aparatos electrónicos dañados, tras un proceso de desmantelamiento y separación de piezas, permiten que los plásticos se reutilicen para fabricar canecas.

"Las pilas que nosotros recibimos entran a un proceso de segregación donde la cobertura metálica pasa a un proceso de trituración y esto vuelve a la industria metalúrgica y los componentes como el zinc, manganeso y potasio, mediante proceso químico, pasa a ser activante de abono orgánico", destacó Lorena Martínez, colaboradora de la Corporación Pilas con el Ambiente.

Con este tipo de jornadas, que son totalmente gratuitas, la autoridad ambiental busca generar conciencia en la ciudadanía sobre la adecuada separación y disposición de los residuos especiales y peligrosos, que no pueden ser arrojados en las bolsas negra, blanca o verde, sino que deben ser entregados en puntos de recolección autorizados.

En Bogotá, hay más de 1400 puntos de recolección de este tipo de desechos, los cuales pueden ser consultados y ubicados a través del Visor Geográfico Ambiental en el siguiente enlace:  https://visorgeo.ambientebogota.gov.co

Estas acciones requieren de un esfuerzo conjunto y coordinado entre ciudadanos, empresas y el sector público con el objetivo de proteger el suelo, las fuentes hídricas, la fauna, la flora y la salud humana.