Botón facebookBotón TwitterBotón InstagramBotón YouTube  Botón tic tok
Atrás

Secretaría de Ambiente socializó experiencias exitosas y sostenibles implementadas por entidades distritales

Secretaría de Ambiente socializó experiencias exitosas y sostenibles implementadas por entidades distritales

$Titulo_SEO.getData() Secretaría de Ambiente socializó experiencias exitosas y sostenibles implementadas por entidades distritales

Socialización experiencias exitosas y sostenibles implementadas por entidades distritales

Bogotá, 7 de junio de 2024. (@AmbienteBogota). En el marco de la Semana Ambiental, Bogotá avanza en la resiliencia climática. La Secretaría de Ambiente realizó la socialización de las buenas prácticas que han venido implementando diferentes entidades distritales para buscar la sostenibilidad.

"Es un gusto para la entidad, en el marco de la Semana Ambiental, compartir experiencias que tienen un impacto positivo en el ambiente y que promueven el desarrollo sostenible en Bogotá. Hacemos un llamado de acción a la ciudadanía, a las entidades distritales y a las empresas, para que en el marco de sus competencias logren desarrollar inversiones sostenibles que nos permitan adaptarnos y mitigar el cambio climático", indicó el director de Gestión Ambiental de la Secretaría de Ambiente, Diego Rubio.

TransMilenio, la Secretaría General de la Alcaldía Mayor, el Jardín Botánico y la Uaesp fueron las entidades que participaron en el conversatorio en el que expusieron los proyectos que generan un impacto positivo en el ambiente.

Las iniciativas tienen como eje principal la movilidad sostenible, la selección y disposición de residuos, y la agricultura urbana sostenible para la seguridad alimentaria.

Por ejemplo, Transmilenio compartió cómo, a través de su programa de descarbonización del Sistema Integrado de Transporte Público de Pasajeros (Transporte sostenible), ha venido implementando políticas de transición y eficiencia energética, contribuyendo a la calidad del aire y mitigando así los efectos del cambio climático.

TransMilenio cuenta hoy con 1485 buses eléctricos, que representan el 14 % de la flota que opera desde 10 patios eléctricos. Uno de estos patios forma parte de un plan piloto sobre la implementación de hidrógeno verde.

El 40 % de las emisiones que se generan en Bogotá, según el inventario de emisiones de 2022, provienen del transporte, de ahí la importancia de impulsar iniciativas para la descarbonización de este sector.

La Uaesp, con el programa "Dale la oportunidad de tener otro uso", realiza la gestión integral de residuos al interior de la entidad, disminuyendo así los residuos que llegan al relleno sanitario Doña Juana e impulsando así los principios de economía circular y desarrollo sostenible.

Por su parte, representantes de la Secretaría General expusieron sobre agricultura sostenible a través de la promoción de huertas urbanas y la implantación de acciones que reduzcan el consumo energético y sistemas sanitarios al interior de las entidades. La entidad cuenta con luminarias ahorradoras en las diferentes sedes y seis de ellas tienen sistemas fotovoltaicos.

Por último, el Jardín Botánico dio a conocer cómo, a través de un piloto de compostaje in situ, realiza mantenimiento de jardinerías utilizando residuos vegetales.

Las prácticas sostenibles que se implementan en la ciudad tienen efectos positivos en el ambiente y en la economía. Además, son estrategias que se pueden replicar en diferentes organizaciones, sin importar su misión.

Estas buenas prácticas ambientales se implementan en el marco del Plan Institucional de Gestión Ambiental (PIGA), que permiten a las entidades mostrar las acciones realizadas en beneficio del ambiente.

Las personas que quieran volver a ver el Facebook Live pueden hacerlo ingresando al siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=mEfDkIfwsuY.