Botón facebookBotón TwitterBotón InstagramBotón YouTube  Botón tic tok
Atrás

Semana Ambiental: Negocios Verdes que impulsan el consumo sostenible y la economía circular

Semana Ambiental: Negocios Verdes que impulsan el consumo sostenible y la economía circular

$Titulo_SEO.getData() Semana Ambiental: Negocios Verdes que impulsan el consumo sostenible y la economía circular

Empresarios de Negocios verdes

  • En Bogotá, hay 122 Negocios Verdes registrados ante la Secretaría de Ambiente.
  • La Ventanilla Distrital de Negocios Verdes promueve la generación y el crecimiento de este tipo de empresas en la ciudad.

 

Bogotá, D.C., 7 de junio de 2024. (@AmbienteBogota). 13 Negocios Verdes, avalados por la Secretaría de Ambiente, exhibieron y comercializaron sus productos que se destacan por generar impactos ambientales y sociales positivos, en el marco del evento #SomosSostenibles, organizado por la Cámara de Comercio de Bogotá, sede Salitre.

"Estos negocios representan a las empresas bogotanas que le están apostando a la sostenibilidad y que hacen parte de la economía verde del Distrito. Además, están avanzando en su crecimiento económico, mientras generan valor para toda la sociedad¿, aseguró Camilo Monroy, líder de la Ventanilla Distrital de Negocios Verdes de la Secretaría de Ambiente.  

Entre los negocios que participaron están: Vermeladas, Muysá, Mueblea, Bolsa Vida, Perrylandia, Jüppa eco-shoes, Productos Grün, Ekocao, Colibrí Honey Bee, Volver ecoartesanos, Vegan Life, Wira e Isadora Martín.

La mayoría de estas empresas reutilizan residuos textiles, neumáticos, plásticos y papel para elaborar nuevas prendas de vestir, maletas, zapatos, lápices, entre otros. Asimismo, algunos elaboran accesorios para el hogar con semillas de diversas frutas o verduras.

"Somos Volver ecoartesanos, nos dedicamos a la fabricación de productos a partir de materiales reciclados como neumáticos, cortinas y distintos residuos de industrias; con ello elaboramos productos manufacturados como morrales, cartucheras, billeteras, bolsos, entre otros¿, resaltó Andrés Castillo, colaborador de la empresa.

Es importante mencionar que la Ventanilla de Negocios Verdes de la Secretaría de Ambiente realiza acompañamiento y genera espacios de ´networking´, oferta y articulación con entidades públicas y privadas para promover la creación, el posicionamiento y el crecimiento de este tipo de iniciativas en Bogotá.

Por su parte, Tatiana Ariza, gerente de Jüppa eco-shoes afirma que: "Gracias a la Secretaría de Ambiente y a que somos un Negocio Verde avalado por ellos, hemos obtenido algunos beneficios como apoyo en muestras comerciales y capacitaciones en temas de medioambiente y sostenibilidad¿.

Las empresas que decidan postularse a dicha Ventanilla deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser personas jurídicas o naturales formalizadas ante la Cámara de Comercio de Bogotá.
  • La empresa debe estar ubicada en el perímetro urbano del Distrito.
  • Realizar una actividad económica que ofrezca bienes y servicios con impacto ambiental y social positivo.
  • Incorporar buenas prácticas ambientales, sociales y económicas con enfoque de ciclo de vida.
  • Revisar que los productos o servicios que ofrece estén dentro de alguna de las categorías del Plan Nacional de Negocios Verdes 2022-2030.

Para recibir más información y presentar su interés en postularse como Negocio Verde, puede ingresar en el siguiente enlace: https://forms.gle/F3V4vafJ7E8hGKNz8  o escribir al correo negociosverdes@ambientebogota.gov.co

La Secretaría de Ambiente resalta el trabajo que han realizado estos negocios avalados, que hacen parte de diferentes procesos y que demuestran su compromiso por cuidar el ambiente, los ecosistemas, valorizar los residuos y ser cada vez más sostenibles.

Empresarios de negocios verdes

¿Qué es un Negocio Verde?

Son aquellas actividades económicas que ofrecen bienes y servicios con enfoque ecosistémico y de ciclo de vida, los cuales generan impactos ambientales positivos incorporando prácticas sostenibles y aportando a la reducción de gases de efecto invernadero (GEI), a partir del uso, transformación, valorización y conservación de los recursos para contribuir con el desarrollo de los territorios.