Suelo de protección
¿Qué es?
Según el artículo 146 del Decreto 190 de 2004, el suelo de protección es una categoría de suelo constituido por las zonas y áreas de terrenos localizados en suelo urbano, rural o de expansión, que por sus características geográficas, paisajísticas o ambientales, o por formar parte de las zonas de utilidad pública para la ubicación de infraestructuras para la provisión de servicios públicos domiciliarios o de las áreas de amenazas y riesgo no mitigable para la localización de asentamientos humanos, tiene restringida la posibilidad de urbanizarse.
- Política para el manejo del suelo de protección en el Distrito Capital
- Decreto 462 de 2008, por el cual se adopta la Política para el Manejo del Suelo de Protección en el Distrito Capital
Corresponden a esta categoría las siguientes áreas
- Las componentes señaladas como tal, en la Estructura Ecológica Principal, la cual red conformada por las áreas y corredores que sostienen, generan y conducen los procesos ecológicos esenciales a través del territorio urbano y rural, conectando los ecosistemas estratégicos del Distrito y la región y garantizando una provisión segura, equitativa y diversa de los servicios ambientales a la población. Está conformada por: El Sistema de Áreas Protegidas del Distrito Capital, los parques urbanos de escala metropolitana y zonal, los corredores ecológicos y el Área de Manejo Especial del Río Bogotá.
- Las zonas declaradas como de alto riesgo no mitigable.
- Las áreas reservadas para la construcción de las plantas de tratamiento en la desembocadura de los ríos Fucha y Tunjuelo y el correspondiente suelo para el amortiguamiento y la protección ambiental de las mismas.
- Las 130 hectáreas para la expansión del actual relleno sanitario de Doña Juana
Para comprender mucho más la estructura del Suelo de Protección
![Suelo de protección Suelo de protección](/documents/10184/1039440/Pieza+suelo+de+protecci%C3%B3n.jpg/191149a6-9498-4d50-a701-c930611b14b2?t=1595227293260)
¡Si con tu familia no quieres huir, en suelos de protección no debes construir!
Los suelos de protección del Distrito Capital, corresponden aproximadamente al 53% del territorio, y su principal característica es la restricción para ser urbanizados, esto debido a sus condiciones geográficas, ambientales, o por estar localizados en zonas de amenaza y riesgo no mitigable. Tu ayuda es muy importante, sigue estas sencillas recomendaciones; Bogotá te lo agradecerá; nuestra ciudad es el hogar de todos.
- Identifica si tu o tus familiares y amigos se encuentran asentados dentro o cerca de las áreas que son suelo de protección. Aprende más acerca de ellas, de sus usos permitidos y ayúdanos a cuidarlo.
- NO construyas en suelo de protección, su uso no es apto para ello y poco a poco verás cómo se deteriora el ecosistema e incluso tu vivienda puede verse afectada.
- NO compres o construyas en suelos declarados de alto riesgo o amenaza, ya sea por deslizamiento o inundación, pues perderás tu dinero y pondrás en riesgo tu vida y la de tu familia.
- Informa a las autoridades competentes sobre cualquier acción delictiva que observes en el suelo de protección; de esta forma contribuirás a su cuidado.
Mayores informes: Subdirección de Ecosistemas y Ruralidad, tel. 3778914.