Botón facebookBotón TwitterBotón InstagramBotón YouTube  Botón tic tok
Atrás

Alianza por los Cerros Orientales: Secretaría de Ambiente de Bogotá y Caracol Televisión avanzan en restauración de La Serranía

Alianza por los Cerros Orientales: Secretaría de Ambiente de Bogotá y Caracol Televisión avanzan en restauración de La Serranía

$Titulo_SEO.getData() Alianza por los Cerros Orientales: Secretaría de Ambiente de Bogotá y Caracol Televisión avanzan en restauración de La Serranía

Alianza Caracol

Foto: Voluntarios y Secretaría de Ambiente en la plantación en La Serranía - SDA.

  • El Canal Caracol realizó una donación de 470 árboles y arbustos que se plantaron este jueves con ayuda de voluntarios, y con la participación de la primera dama de Bogotá, Carolina Deik Acosta Madiedo.
  • La jornada de plantación se realizó en el predio ‘La Serranía’, administrado por la Secretaría Distrital de Ambiente, área clave dentro de la Estructura Ecológica Principal del Distrito Capital. En total se sembraron 570 individuos vegetales.
  • Este lugar tiene una extensión de 156 hectáreas. En el 2024, la SDA realizó procesos de restauración en 116 hectáreas nuevas sembradas con especies nativas en este predio.
  • La meta es llegar a 1.300 nuevas hectáreas en procesos de restauración ecológica en los Cerros Orientales en el cuatrienio.

Bogotá D.C., 10 de abril (@AmbienteBogota) | La Secretaría Distrital de Ambiente (SDA) y el Canal Caracol unieron esfuerzos y sembraron 570 nuevos árboles nativos en los Cerros Orientales, específicamente en el predio ‘La Serranía’, con el objetivo de seguir fortaleciendo los procesos de restauración ecológica en Bogotá y avanzar en la meta de lograr 1.300 nuevas hectáreas en procesos de restauración en esta reserva forestal.

 

Este terreno, propiedad de la SDA, ya ha sido intervenido previamente: en 2024 se alcanzaron 116 hectáreas nuevas sembradas con especies nativas en La Serranía, como parte de un esfuerzo integral de restauración en los Cerros Orientales que busca disminuir la vulnerabilidad a incendios en periodos de sequías y a deslizamientos en periodos de lluvia, en el punto más vulnerable a los efectos del cambio climático en la ciudad.

La jornada de plantación contó de nuevo con la participación de Carolina Deik Acosta, primera dama de Bogotá, quien hizo un llamado a la ciudadanía y a las organizaciones para sumarse como voluntarios o realizar donaciones de árboles nativos que ayuden a proteger y restaurar los Cerros Orientales.

“Hoy estamos en el predio La Serranía, en la localidad de Usaquén, acompañando a la Secretaría de Ambiente en una jornada de restauración ecológica y siembra de especies nativas. El esfuerzo aquí es traer la mayor cantidad de voluntarios y empresas privadas para que nos aporten árboles. Caracol Televisión trajo 470 individuos para plantar en la montaña y la Secretaría de Ambiente puso 100 adicionales, para poder aprovechar toda la fuerza voluntaria que ha llegado hoy; eso nos va a permitir cumplir la meta de 1.300 hectáreas recuperadas en los cerros orientales”, precisó Carolina Deik Acosta Madiedo, primera dama de Bogotá.

Como parte del equipo de voluntarios de Caracol Televisión, se sumaron talentos y periodistas como ¿Pilar Schmitt - Show Caracol, ¿Daniela Pachón - Noticias Caracol, Marcela Monsalve - Caracol Sports, Valentina Espinosa - Show Caracol, y los actores Marcela Agudelo y Rodrigo Celis, de Nuevo rico nuevo pobre.

Durante la actividad se sembraron especies nativas del bosque altoandino como gaque hoja grande, cajeto, siete cueros, mortiño, arrayán, hayuelo,lupino, mano de oso, entre otros. Este proceso de restauración ecológica busca devolverles a los Cerros Orientales su equilibrio natural. Las especies seleccionadas no solo son propias del bosque altoandino, subpáramo y páramo, sino que ofrecen beneficios directos para la calidad del aire y la biodiversidad. Además, especies como los lupinos fijan nitrógeno, el cual mejora la calidad del suelo; otras, como el mortiño, sirven de alimento para la fauna local, lo que favorece la regeneración natural del ecosistema.

Una parte importante de la Reserva Forestal Bosque oriental de Bogotá tiene  especies exóticas e invasoras altamente inflamables. Esta condición incrementa el riesgo de incendios forestales, un riesgo que se agrava aún más con el aumento de las temperaturas asociado al cambio climático, como se evidenció a comienzos de este año.